Fantasmas del pasado..... Mom! I don´t wanna go to school!!
- laura de lucas
- 25 ene 2017
- 5 Min. de lectura
Y cuando me convertí en madre empecé a disfrutar una segunda infancia junto a mis pekes. Disfruto intensamente los juegos de niños, que jamás debí dejar de jugar, canto y bailo con ellos como si no hubiese un mañana, me rio y lloro con ellos. El aquí y el ahora es lo que importa, solo eso, ellos y yo, y el mundo se para.
Pero, y cuando aparecen los fantasmas del pasado? Y cuando cosas que te sucedieron de niña que no te gustaron vuelven a florecer? entonces es cuando la vida te da esa segunda oportunidad para afrontar de una manera más madura y razonable.
Tuve una infancia estupenda junto a mi familia, peto cuando tenia 5 años mis padres decidieron mudarnos a un pueblo más pequeño y en el que la calidad de vida para nosotras era mayor. Para mi el cambio no fue nada fácil, con casi 6 años yo no hablaba demasiado el catalán, ya que en mi casa hablamos castellano y en el cole poco lo habíamos tocado. Llegué a un cole donde el 80 % de los niños hablaba ese idioma en sus casas y las clases eran todas también en catalán. La adaptación fue muy complicada, si sumamos que los pekes pueden ser muy crueles, recuerdo llorar cada mañana antes de ir al cole y suplicar a mi abuela no ir..... Fue muy difícil adaptarme, y pasé los años mas espantosos de mi vida, lloraba y me sentía impotente, tenia miedo de enfrentarme a mi día a día en el colegio, enfrentarme a ciertos niños y niñas que se reían de mi, de no entenderles y fui un blanco fácil al ser la recién llegada.
Después de un tiempo todo se normalizó y conocí personas que aun me acompañan en mi camino. Pero he de reconocer que si me pongo en los zapatos de esa pequeña me entra un dolor en el estomago que me produce una ansiedad muy incómoda.
Al decidir venir aquí fue lo primero que le pedí a PapiSun, que si lo hacíamos fuera ya para evitar que BigY pudiera pasar por lo mismo siendo más mayor.
Este tiempo en el que ella ha tenido pequeños problemillas en el cole, todo por su adaptación y su llegada a medio curso, cagada nuestra!! No podéis imaginar las noches que he pasado llorando recordando ese sentimiento, esa impotencia y ese no saber como actuar!
La suerte ha sido que ella todo lo habla y en casa nos lo contamos todo, de ahí que hemos identificado el problemas y a las Pekes que hicieron complicada su llegada. Así que pudimos resolver ese conflicto en casa , lo hablamos muy bien con ella, le explicamos cual era la actitud que debía tener, como debía actuar delante de los conflictos, siempre preguntándole antes que es lo que ella haría. Y sorprendentemente ella misma se pudo responder a todo, solo fuimos unos simples guías para ella.
También, como madre, fui ha hablar con su profesora para conocer la realidad vista des de un adulto, aunque si os soy sincera para mi la verdad era la que ella estaba viviendo y lo que ella estaba sintiendo. Lo que ella vivía y como lo vivía era lo que importaba, con su mirada, la mirada de una niña de 3 años es con lo que me quedaba yo.
Al confirmar que existía un problema decidí hablarlo con las madres, aunque sin demasiado éxito, y es que la empatía no es la virtud de algunas personas.
Por suerte, BigY acabó el curso tranquila y con todo mas que superado. Aun y así, esto fue la gota que colmó el vaso para darnos cuenta que ella necesitaba rodearse de niños y niñas de su edad, fue entonces cuando decidimos cambiarle de nuevo de escuela.
No podría decir que sufrió acoso escolar, no lo hizo, pero yo lo sentí así, ella empezó a tener pesadillas, a no querer ir al cole y solo tenia 3 años!! Y se enfrentaba a niñas que le sacaban 1 o 2 años, y siendo la nueva!!
Esto me enfureció y me indignó, volví a sentirme pequeña, volví a sentir el dolor que sentía aquella niña que fui multiplicado a la enésima potencia, ahora se trataba de mi pekeña y eso dolía más. Entonces entendí que debía enseñarle de esa experiencia, mostrarle lo que no debemos hacer con las personas, porque mi mayor temor era que ella reproduciera ese comportamiento, que tuvieron con ella, hacia otros niños y niñas creyendo que era el patrón adecuado. Hablamos, y mucho, todo lo que se puede hablar con una niña de 3 años y las dos aprendimos de esa experiencia.
Ahora en una nueva escuela, con nuevos compañeros de su edad, todo ha mejorado. No habla de aquellas niñas que le hicieron daño, no las nombra ni recuerda. No volvió a tener pesadillas con el cole ni a hacerse pipi por la noche, y se despierta cada mañana con ganas de ir! A mi me costó mas que a ella, yo quizá fui la que sufrió mas conscientemente, quizá porque me invadía un sentimiento de culpa gigantesco por haberla puesto en esa situación, por haber decidido marchar de nuestro área de confort. Ahora, pasados unos meses y viéndola tan contenta he logrado perdonarme, he logrado aceptar que los cambios cuestan y ser el nuevo no es tarea fácil, pero lo logramos! Ahora somos los nuevos en otro lugar y estamos encantados en él, y esto me demuestra una vez mas que aun hay gente buena en el mundo y que la empatía si es una virtud de muchos.
Hoy os he querido explicar mi experiencia aprovechando que en el mes de enero el acoso escolar es el tema que se trata en Madresfera, y son los que me han dado el empujón para sacar este post a la luz. . Y con ello aprovecho y nombro un proyecto que me parece muy necesario llamado "Se buscan VALIENTES", proyecto de la mano de Telecinco, donde nos explican la importancia de enseñar a nuestros hijos a no mirar hacia otro lado. La importancia de hablar con ellos, de escucharles, sobretodo de escuchar lo que quieren decirnos!! Y ser capaces de identificar cuando nos están expresando un problema suyo o de un amigo, y enseñarles a que deben denunciar esos comportamientos a los adultos y ayudar a los niños y niñas afectados. Hoy os dejo con un vídeo de la canción "Se buscan Valientes", y os invito a que se lo pongáis a vuestros hijos y les expliquéis que es el acoso escolar, porque deben conocer que esto existe, por desgracia, y así saber identificarlo cuando aparezca. porque debemos empezar en casa!!
……Sonríe, besa, comparte, ama y disfruta de los CORAZONES DE PIRULETA.
Con mucho LOVE
Laura
Comentários