LA BOTICA DE MI TRIBU
#curasanaculitoderana
Una de mis pasiones es la enfermería, mi vocación desde bien pequeña. Además he ido descubriendo las terapias naturales, y me he ido formando en algunas. Aquí encontrareis mis remedios caseros, mis cuidados para mi como para mis Pekes.

Acompañando a la fiebre
Antes de empezar este post me gustaría aclarar, como haré siempre, que este apartado no son recomendaciones médicas, ni pautas exactas. Aquí os cuento lo que a nuestra tribu nos funciona y lo que tras años como enfermera, madre y exploradora de las terapias naturales y alternativas he ido descubriendo.
Hoy lunes, queremos estrenar este apartado hablando de LA FIEBRE. Y además nos unimos al #LunesLunes de 30 y... y mamá con él. No es algo que rebose felicidad, pero si algo que puede ayudar a alguno de vosotros.
La fiebre es nuestra gran compañera en la infancia, ¿verdad? Raramente un niño no tiene fiebre de vez en cuando, ya sea por proceso viral, bacteriano o cualquier otro motivo.
Muchos papis la ven como el gran enemigo, pero no debemos verlo así. La fiebre es la reacción de nuestro sistema inmunológico ante algo que nos ataca, así que debemos verdad como una gran amiga para ayudar al cuerpecito de nuestros pekes a combatir sus enfermedades. Por lo tanto, solo debemos acompañarla en su proceso, mientras no sea patológica.
Es por este motivo que aquí en casa no acudimos a los antipiréticos hasta que la temperatura no llega a 38,5 que es cuando ya puede empezar a subir demasiado, y entonces hay que ayudar un poquito.
Hoy quiero explicaros las medidas físicas que nosotros usamos en casa para combatir la fiebre, seguramente muchas de ellas ya las sepáis.
-
Aligerar de ropa; si es cierto que cuando la fiebre empieza a subir sienten frio, es muy logico, y aunque el instinto puede ser abrigar al Peke para que no lo sienta, quitarle ropa es lo que ayudará a que la temperatura no suba mas.
-
Bañitos templados; los baños con agua templada, nunca fría, ayudan. Aquí nos les gusta demasiado asi que en lugar de bañarlos usamos paños en los con mas presión sanguínea
-
Paños humedos; como os decía en el punto anterior los baños aquí no son bien recibidos cuando tienen fiebre. Así que usamos paños humedecidos y los colocamos en ingles, frente, nuca, muñecas, axilas y tobillos. Aquí es donde la presión sanguines es mas fuerte y antes de colocar los paños debemos asegurarnos que dichas zonas están calientes.
-
Mantener una buena hidratación; con la fiebre perdemos líquidos y es importante compensar esa perdida. Ofrecer abundante agua o líquidos a los pekes nos vendría genial, intentar evitar lácteos, que cuestan mas de digerir y pueden provocar vómitos. Aquí les suelo ofrecer zumo de naranja natural rebajado en agua para que sea mas liquido y tomen mas cantidad de agua, que a veces con un poco de gusto les entra mejor que sola.
-
Piel con piel; este truquito lo aprendí cuando BigY tenía 3 meses e hizo su primera fiebre. Os mentiría si os dijera que recuerdo quien me lo enseñó, pero es lo que mejor nos funciona. Desnudando al Peke o la Peke, nos quitamos también nuestra parte de arriba y nos lo ponemos sobre nosotros. El contacto piel con piel ayuda a regular la temperatura, el ira bajando y nuestra piel se irá poniendo mas caliente. El hecho de estar abrazados, dando mimos y acompañando en su dolor, eso es lo que mas ayuda.
-
Ultimo punto, y para mi el mas importante, toneladas de amor y paciencia. cuando la fiebre ataca los pekes están mas irascibles y muchas veces nos ponemos nerviosos, por no saber que hacer, porque llega un momento en el que necesitamos hacer otras cosas y ellos solo quieren brazos.....a mi me va muy bien acordarme de esta frase; "Quiéreme cuando menos lo merezca, que será cuando más lo necesite"
Estas son nuestras acciones que hacemos cuando alguno tiene fiebre, a nosotros nos funciona y nos evita, en muchas ocasiones, tener que administrar medicamentos. Aunque si el peke llega a pasar los 38'5 * no nos lo pensamos y le administramos lo que haga falta.
Recordar que esto no son recomendaciones médicas, que podéis y debéis consultar con vuestros pediatras cualquier duda o consejo que queréis hacer, así como cuando debéis administrar medicación y que dosis le pertoca a vuestro pequeño.
Edito----Hoy os comparto la foto de LittleU de esta mañana dormidito sobre mí, haciendo el piel con piel. Y es que como des de bien pequeños lo practicamos, a la que se encuentran mal ellos se quitan la ropa y piden que les cojamos así. Además de bajarles la temperatura, les hace sentirse bien, y eso es lo mejor de todo esto.

Mis aliados contra los mocos
Ha llegado el frío, el nuevo curso y ya tenemos a nuestros amiguitos los MOCOS paseándose por nuestras naricitas sin ser invitados.
Muchas veces es complicado que sus pequeños orificios nasales sean capaces de expulsar tal cantidad de mucosidad que son capaces de acumular, una barbaridad!!
En casa usamos 2 aparatejos que nos han facilitado la vida desde el minuto 1, ellos son:
-
El Humificador: Al poner la calefacción en casa, sea cual sea ( en nuestro caso es una estufa de pellets) el ambiente queda demasiado seco, eso produce dificultad para respirar en los pekes, y no tan pekes si tienen algo de mucosidad. Además, yo no se si es casualidad o causalidad, en la primera yo no creo.... que cuando pasamos una noche con mucha calefacción tanto Unai como Julen (ambos con antecedentes de bronquitis y bronquiolitis) se levantan tosiendo mucho.
El humificador lo ponemos por la tarda y por la noche mientras tenemos puesta la estufa, en el recibidor el humificador va a tope. En los días que estamos ligeramente resfriados añado una esencia de eucaliptus totalmente natural y muy diluido para evitar irritaciones en las mucosas. Puede parecer una tontería, pero yo he notado una gran diferencia desde que dormimos con él puesto toda la noche.
-
El Nebulizador: Se convirtió en un imprescindible ya hace unos cuantos inviernos. En el momento en que cualquiera de los tres, o yo misma, empezamos con mocos en vías altas, no hay nada que vaya mejor que una nebulización de suero fisiológico, con unos 3-4 mililitros hay suficiente. Tras la Nebu un buen lavado nasal y mantenemos las vías nasales bien limpitas.
Cuando están resfriados les suelo hacer de 2 a 3 nebulizaciones diarias, con una separación de 4 a 6 horas entre ellas. Me vienen genial para ayudarles a expulsar las mucosidades mas densas y reblandecer las mas duras y facilitar su salida.
Este año ya hemos empezado a utilizar ambos imprescindibles en casa.
Si es cierto que también hay varios jarabes, pero eso ya es criterio de vuestro pediatra. Nosotros usamos bastante el ExpectoDHU o Stodal (cuando también hay tos) que son homeopáticos. También nos ha venido genial en varias ocasiones el Fluidasa o Prospantus, esta segundo a base de ingredientes naturales. Pero como os he comentado SIEMPRE bajo prescripción médica y usarlos cuando no quede otra.
Espero que os haya sido de utilidad este segundo artículo de nuestra Botica, espero tener más tiempo para escribir varios que tengo en mente.

Lo mejor de todo es que con el tiempo ellos lo toleran genial, no hay dramas y hasta son capaces de compartir un momento precioso entre hermanos donde cuidan los unos de los otros.


