Diario de a Bordo va un@ Bebé....Incubando mi Tercera Maravilla V: Embarazo a término y preparación
- laura de lucas
- 20 ago 2016
- 5 Min. de lectura
Ya en la semana 37, y eso significa que estamos a termino y si el pequeño BabyJ naciera ya no necesitaría ningún cuidado especial, y eso es estupendo.
Después de las ultimas semanas, los últimos meses, que han sido bastante duros con el reposo y el miedo constante de que algo podía pasar. Ahora estoy que no me lo creo y deseando que aguante todo lo que él desee aquí dentro de mi para disfrutar mis últimos días con tripita. Que esta vez, si que si, parece ser la ultima vez que disfrute de tener un ser dentro de mí, y eso a la vez de que ha sido maravilloso y tengo ganas de verle la cara, me aviva un sentimiento de melancolía tremendo.
Estas últimas semanas he estado preparando mi cuerpo para la llegada de nuestra tercera maravilla, pero a partir de la 36 y la 37 aumentamos la frecuencia y añadimos tratamientos que nos ayuden en el proceso del parto:
1-Masaje perineal:
Se realiza para evitar la episitomía y prevenir desgarros durante el parto, puede hacerse con aceite de almendras o de rosa mosqueta. En nuestro caso usamos el de rosa mosqueta, ya que es el que siempre hemos usado y nos va genial.
Este masaje se puede hacer a partir de la semana 32 o 34, vuestro ginecólogo o comadrona os indicará el momento.
En la farmacia encontrareis varios productos especializados para este masaje, yo os aconsejo que compréis el aceite de rosa mosqueta puro, tal cual. Será más económico y os dará el mismo efecto.
Os comparto una imagen donde os explica como hacer el masaje:

Si os digo la verdad a mi me ha ido genial, pero el masaje e sí no me es nada cómodo, todo lo contrario, me es molesto, pero tomároslo con calma y poco a poco iréis notando mejora.
-Esferodinámia
Ejercicios con la Fitball, deben hacerse durante todo el embarazo, y se puede hacer una sesión tres veces por semana de 30 minutos, a no ser que exista alguna contraindicación. Como ya sabéis, yo tuve que dejar de hacer ejercicios cuando empezaron las contracciones prematuramente:
Estos ejercicios nos ayudaran a:
-Familiarizarnos con las posturas de dilatación y los movimientos que facilitaran dicho proceso y el del parto.
- Aumentar la flexibilidad en la columna vertebral y movilizar la pelvis ampliando sus diámetros.
-Tomaremos consciencia del suelo pélvico, y podremos realizar ejercicios para evitar posibles perdidas de orina durante el embarazo y después de él.
- Respirando adecuadamente, aumentaremos la oxigenación de los tejidos y practicaremos para el momento del parto.
-Mejoramos la circulación sanguínea, disminuimos la congestión vulvar como la presión perineal, favoreciendo la elasticidad de los tejidos perneales.
- Trabajar con la Fitball nos ayudará a disminuir la aparición de patologías típicas del embarazo, como ciaticas, lumbalgias,etc. Ya que trabajaremos la reeducación postural.
En este video os explica los ejercicios que debéis hacer y como realizarlos adecuadamente, estos los podéis realizar des del primer trimestre:
Ejercicios que favorecen la dilatación durante el parto:
3-Homeopatía
Existe una pauta de homeopatía que prepara nuestro cuerpo para el momento del parto. A mi me dieron esta pauta en mi hospital, debeis consultar con vuestro ginecólogo o homeópata antes de iniciar ningún tratamiento.
Las que yo tomo son estas 4, 3 son para la preparación y la Arnica para el parto:

4- Plan de Parto o de Nacimiento:
Es importante que llevéis una idea de lo que queréis vivir y como lo queréis vivir. Si es cierto que las cosas vienen como vienen, pero tener un plan o desear como queramos que sea la llegada de nuestr@ peke, no es nada malo. Si más no, quizá yo diría que es más importante tener claro lo que no queremos.
En mi caso ya sabéis que deseo un parto natural con dilatación en la bañera, así lo estoy proyectando en mi mente y lo hablo con BabyJ, que si es de su agrado así me gustaría recibirlo.
También tengo claro que hay cosas que se escapan a nuestro control, y que según la situación que vivamos quizá debe realizarse una técnica que no deseamos, pero si es así debemos estar tranquilos y pensar que lo importante aquí es que el llegue bien y corriendo los mínimos riesgos posibles.
De la misma manera que tampoco sé si seré capaz de soportar el dolor sin anestesia, y es algo que realmente me puede, es un gran reto personal para mí. Durante estos meses he leído, me he preparado patológicamente y he proyectado vivir ese momento lleno de placer y con un dolor controlado ayudándome de mis comadronas y mi mayor apoyo en esto, que es mi marido. Él ya sabe que si pretendo rendirme me responda que no pasa nada si así lo deseo, pero que piense en este reto, en este deseo de superación personal y de conciencia de mi cuerpo. Si a pesar de todo finalmente preciso anestesia, lo habremos intentado y el momento será igual de especial y mágico.
5-Todo listo??
En cada centro suelen tener una lista con todo lo que necesitáis llevar el día del parto, ya sea para la dilatación, el parto o para el postparto, tanto para la mamá como para el bebé.
En el centro donde parí a BigY y LittleU no tuve que llevar más que la ropita para el día que nos íbamos a casa. En cambio aquí me lo han pedido todo y todo. Así que, como cabía esperar, casi a ultima hora nos pusimos a preparar las bolsas y aquí están todas preparadas para cuando toque irse hacia allí.
Es recomendable llevarlas en el coche cuando salgáis de casa junto con la carpeta de embarazo, yo lo hago des de esta semana por si nos pilla fuera de casa, recordar ponerlo en el coche con el que iréis o en el que estáis, que ya se sabe que con las prisas....
Además de las bolsas aquí ya tengo las cámaras preparadas y los teléfonos intento baciarlos cada 2 días para evitar tener la memoria llena o quedarnos sin bateria cuando queramos inmortalizar el momento. A mi, aunque me encantan los videos y las fotos, si que hemos hecho alguna durante los partos y justo al nacer, pero son recuerdos que prefiero mantener en mi retina. Aunque todo depende del momento, el lugar y como me sienta yo en ese momento. Ahora ya solo queda esperar que llegue el momento en que nuestro pollito decida salir, nosotros estamos preparados para su llegada y con la incentidumbre de cuando y como será, pero eso es lo bonito de la vida, no?
Que nunca sabemos que nos deparará el futuro pero siempre debemos estar preparados para recibirlo como bien se merece.
Y mientras aquí estoy a mis 37,3 semanas y disfrutando de esta barriguita que me llena de pura vida, pura felicidad e infinito amor hacia él.

……Sonríe, besa, comparte, ama y disfruta de los CORAZONES DE PIRULETA.
Con mucho LOVE
Laura
P.D.: Si quieres seguir nuestro embarazo semana a semana, tenemos un VideoBlog que encontraréis en la web www.donainen.es, además si nos seguís en Facebook os compartiremos los videos semanalmente!!!
Comments