En busca de la posición cefálica del bebe; Técnicas y ejercicios.....Baby Please!!!
- laura de lucas
- 15 ago 2016
- 4 Min. de lectura
Hace unas semanas, como bien sabeis, BabyJ decidió colocarse de nalgas, y eso no facilitaba su nacimiento por parto vaginal, si no por cesárea.
Me puse a rebuscar por internet todas las posturas que podía hacer en casa para ayudar a nuestro pequeñin a colocarse en la posición correcta. A continuación os muestro graficamente como son esos ejercicios:
Postura GATO_VACA, de Yoga:
Acomoda manos, rodillas y empeines sobre el tapete Manos al ancho de los hombros, rodillas al ancho de la cadera
Comienza con la espalda en posición neutral y reparte el peso en los cuatro puntos
Al inhalar lleva la mirada hacia arriba y arquea la espalda llevando el abdomen hacia abajo y la cadera arriba

Al exhalar haz el movimiento contrario, la espalda se va hacia arriba y la cadera hacia abajo

Repite el movimiento varias veces, de 5 a 10 respiracionesProcura hacerlo lentemente para ir sintiendo el movimiento de tus vertebras.
Aprovecha para relajar el cuello, sentir el movimiento del abdomen y el apoyo de brazos y piernas.ce y su esencia viaja a través de
Caminar como un Perrito:
Camina por la casa a 4 patas, con LittleU y BigY tenia una gran ayuda ya que a ellos les pareció muy divertido encontrarme caminando por el pasillo y el comedor así. Así que además de ser beneficioso para mi y para BabyJ, nos lo pasamos genial.

Cuando estés quieta, realiza en esta misma postura, movimientos circulares dirección las agujas del reloj; ejerciendo presión primero poniendo todo el peso en la mano derecha, rodilla derecha, después rodilla izquierda y mano izquierda; en el vídeo lo veréis mejor.
Eso sí recordar poneros rodilleras o protegeros las rodillas y manos, o bien realizar el ejercicio sobre alfombras, evitareis que después dicha zona esté dolorida.
Hacer el pino des del sofá:
Esta postura la he bautizado yo así, y es que no se ni como nombrarla.
Con las rodillas sobre el sofá o la cama baja las manos al suelo.
Mantén el equilibrio durante un rato y si puedes ves haciendo movimientos circulares de la misma manera que los hacíamos con la posición del perrito.
Con esta postura lograremos desengancharlo y descolgarlo, para con la siguiente postura recolocarlo.


Piernas arriba!!
Para hacer esta postura necesitas tener una pared y poner enganchada a ella unos cuantos cojines.
Estírate boca arriba con las caderas sobre los cojines y las piernas rectas paralelas y enganchadas a la pared.
Esta postura hará que el bebé se desenganche de la zona baja y ayudándonos con la gravedad y que el peso de su cabeza siempre es mayor, cuando flota en el agua el peso de la misma le obligará a irse hacia arriba y colocarse en posición cefálica.


Estas son las posturas y ejercicios que podemos hacer en casa, nosotras solas. A mi me fue muy bien hacerlo durante las noche o ultima hora de la tarde, ya que es cuando BabyJ esta mas activo. Es mejor hacer todo esto cuando nuestro bebes están moviéndose, ya que así aprovechamos sus horas más activas y si vemos que se mueven mientras los hacemos es muy buena señal.
A mi todo esto me vino genial y así logre que el pekeño se diera la vuelta, empece ha hacerlos durante la tarde noche, y cuando me acosté el estaba muy activo y notaba como se daba la vuelta, he de decir que fue doloroso cuando lo noté. La barriga cambió de forma varias veces cuadrada, alargada, redonda...hasta que por fin se paró!!
Esto me sucedió una noche antes de empezar las sesiones de Moxibustión con la comadrona, a continuación os cuento de que se trata esta técnica;
La técnica de la Moxibustión , forma parte de la Medicina tradicional China, esta consiste en acercar la "Moxa", que se trata de una bastoncito o puro hecho con la planta Artemisa Vulgaris a diversas zonas de la piel donde con el calor que ejer los meridianos para regular la sangre, la energía y relajar al feto, eso nos ayudará a que él logre encontrar la posición correcta.
Se coloca la moxa incandescente a unos centímetro del punto Zhiyin, ubicado en la base externa de la uña del quinto dedo del pie (dedo pequeño). Se debe colocar a una distancia suficiente para que la embarazada note el calor pero sin causarle ningún dolor o quemazón.
No es una terapia 100% efectiva, suele tener una eficacia de un 70-80%, pero bien merece ser probada.


Existe otra técnica que es la versión cefálica externa, una técnica realizada por profesionales experimentados, tiene sus riesgos y nunca debe hacerse sin la supervisión de los mismos. A continuación os dejo un video donde os explica la técnica y podéis ver más claro de que se trata. Está en ingles pero veréis con claridad de que se trata y como lo hacen.
Espero que este post os ayude a todas aquellas que os encontráis en la situación en la que yo estaba hace unas semanas, ya que habéis sido varias las personas que me habéis consultado que hice y como, espero que este os sea muy útil. No olvidéis confiar en vosotras, en vuestro cuerpo y en vuestro bebé, hablarle y explicarle que debe hacer y como vais a ayudarle vosotras la conexión mamá y feto es muy importante y existe, hablarle os ayudará a expresar lo que sentís y el, estoy segura, que hará todo lo posible para recolocarse. Si finalmente no funciona, y debéis practicaros una cesárea, no pasa nada, lo importante, siempre, es que ambos estáis bien y corráis los menos riesgos posibles en esa maravillosa cita que es la llegada al mundo de un hij@.
……Sonríe, besa, comparte, ama y disfruta de los CORAZONES DE PIRULETA.
Con mucho LOVE
Laura
Comments